Dicen que es complicado ser profeta en la tierra de cada uno , mas yo me conformo con ser profeta de mi tierra para cualquiera que esté interesado en conocer esta bonita ciudad, que presume entre otras cosas por tener el puerto pesquero de más relevancia de la región , así como uno de los cascos históricos más bellos.
Así que, si te estas planteando qué lugares ver y visitar en tu próxima visita a Asturias, y quieres saber lo que Avilés te ofrece, no dejes de leer. En esta entrada me dispongo a acompañarte en un paseo por las hermosas calles con soportales de esta villa, por sus restaurantes y sidrerías y señalándote sus edificios y monumentos más singulares.
Barrio de Sabugo.
Iniciamos nuestra visita desde la estación de autobús o de Renfe (están situadas la una junto a la otra). En las inmediaciones y subiendo la calle de la Estación da comienzo el barrio de Sabugo también conocido como “Barrio de pescadores”. En esta zona hay varios puntos de interés que no debes perderte.
La Plaza del Carbayo es una zona muy agradable presidida por la bonita iglesia vieja de sabugo que es como los avilesinos llaman cariñosamente a la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury. Este pequeño templo de estilo románico data del siglo XIII aunque sufrió alguna reforma posterior en los siglos XV, XVI Y XVIII.

Esta zona es la zona de sidras por excelencia de Avilés, y en los meses de más calor está inundada de terrazas . Continuamos nuestro recorrido bajando por la calle Bances Candamo y enseguida nos vamos a encontrar con la Plaza de la Merced, uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Y es que de esta plaza parten muchas de las calles principales. Se trata de una zona de abundantes comercios y cafeterías. Además en ella se encuentra la Iglesia Nueva de Sabugo, una iglesia con marcado estilo neogótico que destaca por parecer más una catedral que una iglesia, debido a su gran tamaño y belleza.
Calle Bances Candamo Iglesia nueva de Sabugo
Locales de hostelería destacados en esta zona:
- Restaurante El Pañol: Gastronomía de altura en este restaurante situado en la plaza del Carbayo ( Ojo! No olvides reservar con antelación , cuenta con pocas mesas y suele estar lleno)
- Casa Lin: La Sidrería por excelencia. No te vayas sin tomar allí un culín de sidra y probar la típica longaniza de Avilés.
- Cafetería Panetela: Local agradable en la plaza de la Merced que cuenta con amplia oferta de tartas y bizcochos.
- Bar La Cantina de la Estación: Destaca por su vermut de la casa.
Zona centro y Casco Antiguo.
Continuamos camino y vamos a dar a la arteria principal, La Calle La Cámara. Ahí se sitúan la mayor parte de franquicias de moda más conocidas. Al final de la calle se encuentra la plaza del ayuntamiento o Plaza de España. Además del consistorio, comienza en este punto toda el área de calles con soportales en la ciudad (Rivero, San Francisco, Galiana, La Ferrería…) algo sin duda singular y gran reclamo de la zona.
Y es que de esta área y sus inmediaciones se compone el casco antiguo de Avilés, declarado zona de interés artístico monumental.
Podría poner especial acento en el tramo que comienza desde San Francisco a Galiana culminando en la Plaza del Carbayedo. Además del conjunto de calles que están dispuestas en forma de “H” que son la Calle la Ferrería, Calle Sol y Calle la Fruta. Para mí de largo las más bellas. Pero te invito a que tú mismo lo compruebes y recorras esta zona ideal para el paseo y que además tiene muchos puntos de interés como los que te detallo a continuación:
- Palacio de Valdecarzana.
- Palacio de Ferrera. (Actual hotel NH donde pernoctó el mismísimo Brad Pitt en su visita a Avilés, además de comerse un helado de “los Valencianos” y almorzar en el restaurante Tataguyo )
- La fuente de los caños.
- Teatro Palacio Valdés: Este teatro acoge multitud de estrenos a nivel Nacional.
- Iglesia San Nicolás de Bari.
- Museo de la historia urbana de Avilés.
- Mercado de Avilés. Plaza de los hermanos Orbón.
- Iglesia de los Padres Franciscanos.
Calle La Ferrería Calle Sol Galiana Iglesia de los Padres Calle Rivero Calle San Bernardo
Locales de Hostelería destacados en esta zona:
*Ronda14: Local de comida fusión Nikkei (Peruana – japonesa). Es necesario reservar con antelación.
*El Jardín de Yume: Cafetería agradable con una bonita terraza al fondo del local. También ofrece servicio de Brunch. ( No dejes de ver mi entrada sobre los mejores brunch en Asturias)
*Casa Alvarín: Otra de las sidrerías de toda la vida de la Ciudad.
*Cafetería Frida: Agradable café gastro bar situado en la calle Ferrería. Ideal para tomarte una cerveza o picar unas deliciosas tostas.
Centro Niemeyer y paseo de la ría.
Para los amantes de la arquitectura, un punto imprescindible de nuestro viaje será conocer el Centro Cultural Oscar Niemeyer situado en el margen derecho de la ría.
Este centro fue un regalo que el artista hizo al Principado de Asturias años después de haber sido galardonado con los Premios Príncipe de Asturias( ahora premios Princesa ) Ha sido algo clave en el proceso de reconversión de esta zona, antiguamente muy abandonada y que ahora supone un reclamo turístico y lugar de recreo para sus habitantes.

Pincha aquí para ver la programación que ofrece el Centro cultural Oscar Niemeyer
Hacia el otro lado de la ría se encuentra el Puerto deportivo y la Rula de Avilés, también parte importante de esta ciudad.
Avilés, al igual que otras ciudades industriales de España, como Bilbao, ha sufrido una profunda reconversión, y hoy día se sitúa como un referente cultural y gastronómico del Norte.
Ría de Avilés Ria de Avilés Ria de Avilés
Parque Ferrera.
El pulmón principal de la ciudad. Y de mayor dimensión, 81.000 m2. Tiene cinco entradas: por las calles Galiana, Rivero, Cervantes, del Marqués y a través del vestíbulo de la Casa Municipal de Cultura. Destacan en el dos zonas bien diferenciadas; el parque de “estilo inglés” y el jardín francés. También cuenta con pista finlandesa y un bonito quiosco de la música.
En este parque cada año en la festividad del lunes de Pascua, se celebra la afamada fiesta local denominada “ La comida en la calle” en la cual cientos de jóvenes acuden al parque a pasar el día; donde comen, juegan y beben sidra. La fiesta se extiende también al resto de calles de Avilés, donde la gente de más edad, también come en la calle en mesas que se extienden para tal fin por todo el plano de la villa.
Cementerio.
El camposanto de esta ciudad también merece una visita , y es que en el año 2015 fue considerado el tercer mejor cementerio de España. También en ese año se le otorgó la distinción de poseer la mejor escultura funeraria. Y en el año 2017 la tercera mejor actividad de puertas abiertas.
Si os interesa podeís contratar una visita guiada a través de este enlace
Festividades:
Son tres las fechas en que Avilés “arde en fiestas”. Por un lado el 28 de Agosto festividad de San Agustín (Patrón de la ciudad) y sus semanas previas en que siempre hay conciertos, mercadillo medieval y el exitoso festival de la cerveza.
Carnaval, declarado de interés turístico regional. Y es que en esta ciudad se celebran por todo lo alto con multitud de actividades destacando el “Descenso Internacional y Fluvial de la calle Galiana” (Hay que vivirlo para contarlo) y por último la Semana Santa donde existe una gran tradición y estando declarado como fiesta de interés turístico regional. Destacan las procesiones del Jueves y Viernes Santo. Culminando el Lunes de Pascua con la “Comida en la calle”.
¿Qué ver en las inmediaciones de Avilés?
- Salinas: A escasos diez minutos en coche desde Avilés en el concejo de Castrillón se encuentra Salinas, la que es para todos “La playa de Avilés”. Este pueblo además de contar con una kilométrica playa de arena fina y dorada, cuenta con un paseo interior muy agradable vislumbrando sus chalecitos. Además para los amantes del surf cuenta con varias escuelas y su propio festival en verano.

- Embalse de la Granda: Este embalse es propiedad de la empresa siderúrgica ArcelorMittal. Además de dar servicio a la misma es un lugar que se emplea para actividades como la pesca, la observación de aves y el piragüismo.
Embalse de la Granda
Embalse de la Granda
- Faro de San Juan: Situado en la margen oriental de la entrada de la ría de Avilés. Bonitas vistas hacia Salinas. Desde este punto parte alguna que otra ruta de senderismo del concejo de Gozón.
- Callezuela: Esta maravilla de pueblo perteneciente al concejo de Illas es una de mis “escapadas” favoritas los días de primavera en que ya empieza a calentar un poco el tiempo en Asturias. Con aproximadamente 50 viviendas y menos de cien habitantes esta aldea tan bien cuidada, es un lugar ideal para dar un paseo, desconectar y tomar algo. ( Está a unos 15 minutos en coche desde Avilés)
Y hasta aquí está entrada sobre que ver y hacer en Avilés, espero que os haya gustado todo lo que esta ciudad con reminiscencias medievales ofrece. ¡No os olvidéis dejarme escrito en comentarios aquellos sitios que más os han gustado a vosotros!
Dani Salgado
Buen blog Carmen! No lo conocía. Has detallado a la perfección nuestra ciudad. 😉
Ánimo y a seguir así.!
Un beso de tu compi de clase.
Dani
Carmen
Muchas gracias Dani ! Que alegría que te guste ! Un abrazo !!
María Antonia González Álvarez
Me ha encantado 👍 enhorabuena y mil gracias por ese trato tan exquisito a nuestra «preciosa Villa» buena redacción, buenas fotografías y una perfecta descripción 👏👏👏👏 solo te faltó hablar de nuestro «pequeño gran comercio» 😉 que no puede pasar desapercibido porque también le damos prestancia, luz y movimiento a nuestra Ciudad. Un fuerte abrazo 😘
Carmen
Muchísimas gracias . Desde luego que si , el pequeño comercio y singular de cada ciudad es parte de su esencia . Si no serían ciudades clonadas unas de otras. Un abrazo!
Daniel
Bonito resumen De la Villa del Adelantado. Rutas sencillas y referentes gastronómicos de Qviles
Carmen
Gracias !☺️☺️
Juan Carlos
Te felicito por tu resumen.
Bien explicado, claro y sencillo, algo que sin duda promocionará y ayudará al que lo tome información de cara a su visita.
Carmen
Ojalá que si ! Que sirva para dar a conocer y de cara a la promoción de nuestra hermosa ciudad .
Carmen Sanz
Me ha gustado mucho, claro y apetecible para visitar
Abraham
Gran resumen, realmente no habia apreciado de esa manera la villa, sitios y rincones que no conocía, te felicito por este gran reportaje
Carmen
Gracias !!☺️ Me alegra haberte podido descubrir algún sitio nuevo.
Abraham
Gran resumen, bien cuidado todo detalle
Felicitaciones
Cristina
Muy buenas recomendaciones y bonitas fotos. Avilés apetece
Carmen
😘😘😘