Cada provincia tiene sus tópicos ¡y en Asturias hay unos cuantos! Algunos son muy conocidos, otros en cambio no tanto. ¿Quieres saber cuáles son las cosas típicas que deberías hacer sí o sí si vienes a Asturias y quieres comportarte como un auténtico asturiano? O en cambio, ¿eres de la tierrina, presumes mucho de ello y quieres comprobar si podrías “sellar la asturianía “? Para ello deberías poder completar los siguientes 8 ítems consistentes en actividades que todo asturiano debería realizar al menos una vez en su vida ¡Si quieres descubrirlo, te invito a que sigas leyendo!
El Pasaporte asturiano.
1. Visita a Covadonga.
Empezamos con el rey de los clásicos. ¿Quién no ha visitado Covadonga, no una, sino mil veces? Con el colegio, la familia, los amigos o en pareja… El santuario asturiano es una visita obligada. Además de un paraje encantador, es un lugar de espiritualidad y referente de la historia de Asturias y España.
Una vez allí, te invito a que no solo visites el Santuario, sino que dediques también unas horas a visitar sus preciosos lagos. Para ello dependiendo de la temporada del año podrás subir en tu vehículo particular o bien si es en época estival (31 de mayo a 17 de octubre) deberás tomar alguno de los autobuses o taxis habilitados a tal efecto.
Pincha aquí para acceder a toda la información para acceder a los lagos.
2. Deleitararse con su gastronomía.
Hablar de esta región está íntimamente ligado con el paladar. Y es que aquí somos de buen comer; Pote berzas, fabada, arroz con leche, cachopo, chipirones afogaos…¡ La oferta es amplia, variada y deliciosa! Además, si quieres disfrutar de todo ello como un buen asturiano, te invito a que lo hagas reservando en alguno de los fabulosos “chigres” que riegan la provincia. Si ya al acabar de comer entonas alguna asturianada del tipo “Asturias Patria querida” o “Asturias” del cantante Víctor Manuel , ya podremos decir que tu experiencia está siendo 100 % auténticamente astur.
Listado de algunos “Chigres “dónde comer muy bien:
- Casa Jamallo Lugar Barzana de Quirós, 62,
- Casa Belarmino Casa Belarmino S/N, Manzaneda. Casabelarmino.es
- El Campanu Marqueses de Argüelles, 9, Ribadesella
- La sifonería Calle San Pelayo, Cangas de Onis
- Casa Lin Avenida de los Telares, 3. Avilés. sidreriacasalin.com
- Casa Trabanco Carretera de Lavandera. Gijón. casatrabanco.com
- La tenada La Callezuela, 16 Illas
- El fartuquín C/ Carpio, 19, Oviedo. Elfartuquin.es
- Casa tataguyo Plaza de Carbayedo 6, Avilés Tataguyo.com
- El Ovetense Calle San Juan 6, Oviedo.
3. Ir a una de las grandes » fiestas de prao».
Si hay algo que nos gusta además de comer es el alterne. Son típicas las numerosas fiestas de pueblo que se dan mayormente en los meses de verano. Podemos decir que las más importantes y especiales y quizá con un mayor atractivo turístico son: “El sella” “El Xiringüelu” y “La descarga de Cangas de Narcea”.
Si quieres que tu experiencia sea de lo más completa te proponemos que compruebes que fiestas habrá coincidentes con tu visita a Asturias o mejor aún ¡que programes tu visita haciendo coincidir con alguna de estas tres fiestas! Estoy segura que las disfrutarás enormemente.
4. Hacer la ruta del Cares.
Como no todo iba ser cachondeo… para sellar la asturianía es preciso realizar una de las rutas de más renombre en la región. En este caso proponemos la que une el Principado con la provincia de León, la ruta del Cares. Es preciosa y sin duda la recomiendo.
5. Aprender a escanciar sidra.
Pocos placeres como el de sentarse en una terracina al sol si es verano con una botellina sidra (o unas cuantas). ¡Pero para considerarse un verdadero asturiano lo suyo no es solo beberla sino también saber escanciarla!
El escanciar la sidra responde a un criterio de calidad. Al ser servida de esta forma, la sidra tiene el mismo efecto que si saliera del tonel. Al chocar el líquido con las paredes del vaso, se despierta el carbono de la sidra (las burbujas), y además se volatiliza parte del ácido que ésta posee, de manera que en boca resulta mucho más agradable y equilibrada. ¡Así que ya sabéis!

6.Empaparse en el descenso internacional y fluvial de la calle Galiana en Avilés.
¡Volvemos a hablar de folixa! Estas tradicionales fiestas tienen lugar durante el carnaval de Avilés (tercera ciudad en importancia del Principado) He decidido incluirla en este listado por su singularidad. No basta con verlo en la Tpa o que te lo cuenten, ¡ hay que vivirlo!
Este tradicional descenso simula un rio de espuma , que tiene lugar por un recorrido a lo largo del conjunto histórico – artístico de Avilés. Multitud de artilugios y carrozas efímeras sobre ruedas y sin motor son empleadas cada año para realizar este espectacular descenso a través de un pavimento inundado de espuma y agua.
7. Realizar el descenso del Sella en piragua.
Otra de las actividades sin duda más repetidas y más disfrutadas dentro de nuestras fronteras es el descenso en piragua del río Sella. Más de 45 empresas situadas entre los pueblos de Arriondas y Ribadesella prestan habitualmente este servicio. Remar a lo largo de los 14 kilómetros por los que trascurre el recorrido es algo realmente divertido y recomendado para todas las edades. ¡ Incluso puede hacerse con perros!
8. Empacharse comiendo deliciosas moscovitas de la confitería Rialto.
Ya para finalizar, terminamos con este ítem en clave dulce. Serían muchos los postres típicos asturianos con los que deleitarse pero haré mención a este exquisito dulce de mi ciudad de acogida, Oviedo. Quien lo prueba realmente encuentra difícil no acabarse el paquete porque ¡están de muerte! Te invito a que visites la capital y hagas acopio de estas deliciosas galletas de almendra y chocolate, ¡ no podrás parar de comerlas!
Y hasta aquí las 8 cosas que debes hacer si visitas Asturias y quieres comportarte como un auténtico asturiano. Espero que os haya resultado divertido y me contéis en vuestros comentarios si consideráis que debería incluir alguna otra cosa o si vosotros ya habéis sellado la asturianía 😉
¡Saludos virtuales!
Javier Gutiérrez
Veo muy dura la ruta del cares para los que quieran emular la asturianía. Más bien la veo para asturianos de al menos cuarta generación, o quienes tengan acreditado haberse comido un cachopo sin ayuda.