En la primavera de 2017 me surgió la oportunidad de visitar Ámsterdam. Para quien me conoce, sabe que hace falta realmente poco para que yo me anime a hacer la maleta y organizar una escapada a cualquier parte .  En esta ocasión fue mi amiga Helen , quién me presentó la opción  de este viaje que surgía con motivo de ir a visitar a una buena amiga suya ,Mery, que lleva allí viviendo desde hace algunos años . Desde luego no lo pensé mucho. Era una ocasión muy buena la que se me presentaba y decidí decir que sí .

Cuando a uno le hablan de Ámsterdam rápidamente la foto que se le viene a la cabeza es la de sus preciosos canales ( por algo es conocida también como la Venecia del norte ) y  las flores, pero también inconscientemente pensamos en libertinaje . Tanto la Marihuana como la Prostitución son allí legales. Pero sin duda esto es la pintura  a pincel grueso , Ámsterdam tiene infinidad de matices y muchas más cosas que eso . ¿ Me acompañas en esta incursión por la capital de Holanda y te cuento todo lo que esta ciudad ofrece ? ¿Vamos!

Día 1. Llegada a Amsterdam

Aterrizamos en el aeropuerto de Amsterdam- Schiphol previa escala en Londres , así que cuando llegamos de noche a la ciudad estábamos ya algo cansadas y cogimos directamente un tranvía que nos dejo cerca de la dirección de casa de nuestra amiga.

Fue a la mañana siguiente cuando ya nos dispusimos a explorar la ciudad, y para ello nada mejor que contratar un Free Tour . Hace ya algunos años que he tomado como costumbre cada vez que visito una ciudad nueva , hacer alguno de estos tour gratuitos. Me parecen una manera fantástica de ubicarte en el nuevo destino , ver en una mañana las principales zonas , para después profundizar por tu cuenta en aquellos sitios que más te interesan o más te han llamado la atención. Además otra ventaja de los free tours , es que como su propio nombre indican son gratuitos, sólo después de que han terminado se le da una gratificación al guía en función de lo que te haya parecido su desempeño . Es por ello que suelen ser bastante buenos , y lo normal es dar entre 10-15 euros por persona. Te dejo en este enlace para que tu contrates si lo deseas tu Free Tour por Amsterdam con la empresa Española Civitatis.

Esta primera toma de contacto ya nos permitió ver sus preciosos canales, pasear por el Barrio Rojo , observar con asombro la estrechez e inclinación de algunos edificios ( la mayor parte de las viviendas en Amsterdam son realmente estrechas , carecen de ascensor , y sus escaleras tienen una inclinación de vértigo ), y escuchar con atención anécdotas sobre las numerosas bicicletas que son arrojadas a diario a los canales !!

Ese mismo día , durante la tarde nuestra anfitriona nos llevo a una de las paradas que más me gusto de todo el viaje . EL Mercado Foodhallen.

Foodhallen se inaguró en el año 2014. Se trata de un concepto de mercado tipo a nuestro mercado de San Miguel en Madrid. Este emplazamiento se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible en la ciudad. Con más de 20 puestos diferentes de comida, nacional e internacional . También cuenta con actuaciones de música en directo.

Día 2. Explorando la ciudad.

No hay nada mejor que conocer una ciudad de la mano de alguien que ya reside allí . Y eso es lo que nos paso a nosotras , no sólo disfrutamos de las actividades y visitas típicas que realizan los turistas en cualquier emplazamiento , sino que realizamos una pequeña inmersión en esta Ciudad de la mano de María y su pareja Pablo. El segundo día , agradeciendo un esplendido día de sol , decidimos ir a dar un paseo por Vondelpark y realizar allí un Picnic. Este emplazamiento es el pulmón de la ciudad , allí no solo disfrutamos relajadamente de lo bonito de ese entorno natural , sino que pudimos observar como muchos más ciudadanos habían tenido la misma idea y compartían espacio de deporte , juegos y reunión .

Amsterdam es un lugar de gran diversidad multicultural y como dije en los inicios de este post, ofrece muchas opciones a parte de las visitas típicas a los Coffeshops y el barrio rojo . Cuenta con varios importantes museos ; El museo de Van Gogh , el Rijksmuseum , museo Casa de Rembrandt y la casa de Anne Frank. Nosotras finalmente nos decimos por El rijksmuseum pero cualquiera de ellos será interesante.

Día 3. Pueblos Volendam- Marken y Edam

Para nuestro tercer día , decidimos hacer una escapada a algunos de los pueblecitos al noreste de Amsterdam . Este conjunto de pueblos se pueden visitar de una manera muy cómoda , sencilla y barata . Hay un autobús que sale de la estación central que hace todo el recorrido por unos 10 €( precio en Abril de 2017 con duración 1 día ) y te puedes ir subiendo y bajando cuando quieras.

La visita mereció la pena , los pueblos muy coloridos , parecen de cuento, son realmente bonitos. Y además disfrutamos de una buena comida en uno de ellos , unos ricos mejillones al vapor ( típicos de la zona ) acompañados de un buen vino y una tabla de quesos. También paramos en un supermercado de uno de ellos , para comprar productos típicos de la zona para llevar a nuestro regreso a Asturias a modo de souvenir .

Día 4. Visita al rastro y despedida.

Nuestro último día en Amsterdam fuimos de visita al mayor rastro de Europa EL IJ-Hallen . Este » Mercado de las pulgas » como allí coloquialmente llaman a los Rastrillos , realmente merece la pena. Me resulto llamativo que allí la gente va con sus bicicletas y marcha cargada de muebles , ropa y todo tipo de cosas. Y es que en el IJ Hallen ¡Hay de todo! Si vas con tiempo para revisar con calma todos los puestos es casi imposible que no marches de allí con algo. Me llamo mucho la atención entre otros un puesto que tenía máquinas de escribir de la marca olivetti en perfectas condiciones …

Tras pasar la mañana allí , decidimos volver al centro para recorrer una última vez sus calles , tomarnos un chocolate y pasar las ultimas horas con nuestra amiga . Creo sin duda que repetiré pronto una visita a Amsterdam, y es que tras esta visita se coloca en mi podium de ciudades favoritas europeas . ¿ y vosotros ? ¿ Que opinais , os apetece visitar pronto esta ciudad?