A todos nos ha pasado en alguna ocasión que sentimos que no hemos aprovechado nuestras vacaciones tanto como lo hubiésemos deseado. Y no nos engañemos, es un verdadero fastidio. Salvo que vivas de ello, ir de viaje implica un gasto de recursos (tiempo y dinero) que hace que no podamos marcharnos tan a menudo como nos gustaría. Y una vez que consigues poner en pie tu escapada no disfrutarla plenamente es un pecado.
Así que me dispongo a daros algunos consejos a la hora de seleccionar a quien le vais a proponer vuestro próximo viaje. Si conectais en esta serie de puntos el éxito está garantizado. ¡Comenzamos!
Presupuesto.
Salvo que uno de los dos este dispuesto a hacer enormes sacrificios por el otro, es conveniente llevar un compañero de viaje que este atravesando la misma situación financiera que tú. O al menos que tenga previsto realizar un desembolso similar al tuyo en las vacaciones. Créeme que este punto no es baladí. Yo he estado en las dos situaciones opuestas; viajar con una persona con un sueldo tres veces el mío y que sólo quería ir a los restaurantes top 3 de TripAdvisor… y también ser la pudiente del tándem y quedarme sin poder hacer más visitas o excursiones porque la otra persona estaba ahogada económicamente y no se lo podía permitir. Estés en uno u otro extremo, te diré que esta situación no es agradable para ninguna de las dos partes, y termina siempre generando alguna tensión. La pela es la pela.
Tipo de viaje que tenéis en mente.
No es necesario realizar una planificación al dedillo de cada etapa de vuestro viaje, siempre es bueno dejar un margen a la espontaneidad. Pero a lo que me refiero en este punto, es que compartáis la visión global del mismo. No parece buena idea que uno se suba al avión pensando únicamente en tumbarse en la playa, tomar unos daiquirís y quizá algo de shopping, y en cambio la otra persona quiera visitar todos los monumentos, museos y ver cada piedra santa de la ciudad, jeje. Esto es llevado al extremo claro, pero el tener ideas preconcebidas ya de inicio muy diferentes también puede dar lugar a decepciones o disputas en el lugar de destino.
Actitud y forma de ser.
Esto quizá es más complicado de detectar. Y es que es difícil saber a priori si nuestro amigo, familiar, pareja… con la que hemos decido compartir unos días va a dar el 100% y hacer que esos días sean inolvidables. Ahí depende mucho de nuestra propia forma de ser y con que perfiles conectamos mejor o peor. Yo por ejemplo que soy una persona bastante tranquila, suelo disfrutar más en viajes con personas con un perfil un punto más alocado y que me empuje a vivir al máximo la experiencia.
Aquí es un poco conocerse y saber cual es la horma que encaja mejor con nosotros.
Además del perfil y la forma de ser una actitud de motivación frente a lo que nos traemos entre manos siempre suma. Si vas a un sitio con alguien que no disfruta estando allí, no tiene un interés real o simplemente no le gusta salir de casa ¡ te amargará las vacaciones!
Gustos gastronómicos.
Esto os puede parecer un punto irrelevante o carente de tanta importancia. Pero te diré según mi experiencia que ¡no!
Hace unos años, antes de adentrarme más en el mundo foodie y gustarme experimentar en la cocina, yo era bastante limitada a la hora de comer según que cosas (las malas lenguas podrían decir que aún a día de hoy sigo siendo algo repunante) y te diré que elegir un compañero con el que compartas gustos gastronómicos es un punto muy positivo en una escapada. Más aun si estamos hablando de viajar una semana o diez días. Y es que ya se sabe lo que se dice , hay pocas cosas que unan tanto como la comida ¡!
Comunicación.
Ya para terminar esta entrada sobre 5 tips para elegir nuestro compañero ideal de viaje, esta algo esencial como es tener una buena comunicación. Y es que las aventuras, y experiencias de viaje parece que se disfrutan más cuando se comparten . Repasar con tu acompañante entre risas las vivencias acontecidas del día , ser flexibles para modificar según que cosas , y en definitiva que haya buen rollo generalizado , serán puntos claves para que hagas de tus vacaciones unos días inolvidables.
¿Y vosotros que opináis? ¿ Estáis conmigo en que estos 5 tips son puntos fundamentales? ¿Habéis tenido alguna mala experiencia en vacaciones por culpa de vuestro/os acompañantes? Os leo en vuestros comentarios 👇👇
Jordi
La actitud es lo principal.