¡A los amantes de los faros esta entrada  de hoy no os va a dejar indiferente! ¡El pasaporte de Carmen ha recorrido el litoral asturiano en busca de los faros más bonitos!

Lo cierto es que con este propósito, he encontrado infinidad de pequeños paseos muy agradables y con unas vistas espectaculares.

Asturias cuenta ni más ni menos que con 16 faros: Faro de San Emiterio, faro de Llanes, faro de Ribadesella, faro de Lastres, faro de Tazones, faro de Torres, faro de Candás, faro de Cabo Peñas, faro de Avilés, faro de San Esteban de Pravia, faro de Cudillero, faro de Cabo Vidio, faro de Cabo Busto, faro de Luarca, faro de cabo San Agustín y el faro de Tapia de Casariego.

Y esta es nuestra selección… ¡Comenzamos!

FARO DE LUCES ( LASTRES).

En el Pódium de los faros más bonitos de Asturias colocamos al precioso faro de Luces en Lastres. Se trata del faro más moderno, inaugurado en el año 1993. Es totalmente automático y su sistema luminoso es único entre los faros asturianos.

Se encuentra  a escasos kilómetros de Lastres, concretamente en la localidad de luces, dónde se sitúa este faro que lleva el mismo nombre.

El sitio es encantador, desprende una magia especial, y es un rincón ideal para disfrutar de un atardecer idílico perdiendo la mirada entre los acantilados.

Pincha aquí para ver más datos.

FARO DE CABO SAN AGUSTÍN (ORTIGUEIRA).

En el extremo occidental de la costa asturiana, en el concejo de Coaña, se encuentra el Faro del Cabo de San Agustín.  Otro emplazamiento que sin duda enamora, y es por ello que se ha colado directamente en la segunda posición de los faros más bonitos de Asturias.

Como particularidades, destaca por ser también un faro bastante moderno, se inauguró en 1975. Es totalmente automático, por lo que carece de vivienda para el farero. Y cuenta en sus inmediaciones con la bonita capilla de San Agustín, que alberga imágenes de San Agustín y la Virgen de La Caridad.

FARO DE CANDÁS.

Tras muchas dudas y  una dura pugna la tercera posición de la lista la ocupa el faro de Candás. Nos encanta ir a este pueblo marinero del concejo de Carreño para disfrutar de su paseo por el puerto, sus deliciosos helados y sus auténticas marañuelas (postre típico también del vecino pueblo de Luanco. Pero yo me voy a mojar,  para mí son  algo mejores las de aquí, ¡concretamente las del obrador de San Félix están brutales!).

 El paseo hasta el faro es muy agradable, a medida que vas ascendiendo, el camino te  va brindando unas increíbles vistas de la costa.

Esta construcción es bastante más antigua que las dos anteriores, data de 1917.   Es característico la palmera situada junto a él que fue traída de América.

Pinch aquí para ver más datos.

FARO DE SAN JUAN DE NIEVA ( AVILÉS).

Como avilesina no podía dejar fuera del ranking de los siete mejores faros de Asturias al faro de San Juan de Nieva. Siendo objetiva, aunque hubiera nacido en otro sitio lo incluiría igualmente.

Los atardeceres en el faro son mágicos, desde él tienes unas grandes vistas hacia Salinas y también de la entrada al puerto de Avilés. Desde este punto parte alguna que otra ruta de senderismo (hacia Arnao, hacia la playa de Xagó e incluso hasta el Cabo Peñas).

Si te interesan las rutas de senderismo no dejes de leer mi entrada sobre las mejores rutas de senderismo en Asturias.

FARO DE CABO BUSTO.

Fue todo un descubrimiento para la mí la visita a Cabo Busto. Después de una parada en Oviñana dónde además de “tomar algo” recorrimos la ruta al mirador del Sablón, nos dirigimos hacia el faro de Cabo Busto. Reconozco que era la primera vez que iba hasta allí.

Las inmediaciones al faro son bonitas. Con una gran extensión arbolada y una gran  explanada donde ese día, había  varias camper-van  de turistas extranjeros.  El faro está situado  en una construcción grande y robusta.  Las vistas desde allí son muy buenas.

Como consejo gastronómico (yo me enteré después de mi visita) existe una pastelería muy buena en las inmediaciones al faro.  Así que si os acercáis os recomiendo que aprovechéis la ocasión. ¡Están deliciosos!

*Si no tenéis ocasión de ir hasta allí, pero os gustaría probar estos apetitosos dulces, en Oviedo se distribuyen a través de la tienda de alimentación DonFoodie (bajo encargo).

FARO DE CUDILLERO.

En sexta posición situamos el faro de Cudillero. Este faro está gestionado por la Autoridad Portuaria de Avilés.

Sus orígenes se remontan al año 1858, aunque con el paso del tiempo fue remodelado en numerosas ocasiones. Además de su potente haz de luz (25 millas) emite la letra D en código Morse, no pudiendo ser la letra C porque ésta la emite el faro de Candas.

FARO DE CABO PEÑAS.

       Por último, ¡no podía dejar de incluir en este listado de los faros más bonitos de Asturias al faro de Cabo Peñas! Quizá como estructura no sea la más vistosa pero el paraje es muy top! De hecho, la visita al Cabo Peñas es una de esas visitas típicas que hacen todos los turistas cuando visitan nuestra región.

¡Espero que os haya gustado mi entrada de hoy! Si os habéis quedado con ganas de más información os recomiendo el libro “Faros de Asturias” de Félix González Muñiz. Donde se explican al detalle todos ellos y podréis disfrutar de más imágenes de estas preciosas “casas de luz”. ¿Cuáles son vuestros faros favoritos? Si os apetece podéis dejarme vuestras opiniones en comentarios.