Lo sabemos, estamos todos deseando que la pandemia se termine y salir a la calle sin mascarilla y lo que es aún mejor poder organizar y materializar  nuevas escapadas y viajes con los que llevamos soñando estos últimos meses.

Pero lo cierto, es que a los que nos ha pillado en Asturias, no tenemos que ir muy lejos para encontrar rincones donde evadirnos, y enamorarnos… Y si… los asturianos  llevamos el patriotismo y el orgullo por bandera, pero… ¿cómo no hacerlo?

Después de visitar la lista de localizaciones que ahora te  propongo entenderás el verdadero significado del eslogan “Asturias Paraíso Natural

ISLA DE DEVA / PLAYÓN DE BAYAS.

      Esta espectacular ruta se encuentra a  unos 15 km de una de las tres principales urbes asturianas, Avilés.  Así que si has pasado la mañana en la villa del adelantado, recorriendo su casco histórico (uno de los más bonitos, con muchas zonas soportaladas), puedes realizar esta pequeña excursión.  Puedes acceder a ambos lugares situados en el concejo de Castrillón, uno junto a otro, por la carretera AS-320.

Te sugiero primero de todo vayas hasta el mirador de Deva (la salida inmediatamente posterior a la de la playa de bayas,¡ ojo, no está señalizada!), dónde encontrarás unas vistas preciosas desde arriba a la playa de bayas. A mí es un lugar que me relaja mucho, perder mi mirada al horizonte y sentarme en un banco a contemplar ese bonito paisaje.

La isla La Deva, es la mayor de las islas del litoral asturiano, un promontorio cuarcítico con unas dimensiones aproximadas de unos 550 por 300 metros en sus ejes y una altura de 89 metros.

Después, puedes bajar a la playa, este arenal es el más largo del Principado. Cuenta con más de 3 kilómetros y es ideal para dar un paseo , además como dato , deciros que es de las pocas playas asturianas en las que se permite acceder con mascota, incluso en verano.

TAZONES Y EL PUNTAL.

      Este bello pueblo marinero es una de los más retratados por los amantes de Asturias.   

Además  cuenta con un montón de restaurantes dónde es típico comerse un arroz con bugre. El restaurante El Pescador o el Rompeolas son dos de los que cuentan con una mayor fama.

Te propongo también que te acerques al Puntal de Villaviciosa (a tan solo diez minutos en coche). Allí si quieres completar tu visita podrás contratar un paseo en una embarcación de recreo por la ría de Villaviciosa que te dejará espectaculares vistas del pueblo de Tazones desde una perspectiva diferente. (12 euros una hora de paseo en barco con esta empresa )Yo lo hice este verano y estoy convencida de que repetiré más veces, me parece una experiencia altamente recomendable!!

ERMITA DE LA REGALINA.

En la parte occidental de Asturias se encuentra esta joya no tan conocida por propios y  extraños. Y es que yo misma a  la Ermita de la Regalina  la conocí de casualidad leyendo un magazine de tirada nacional. Imaginaos mi asombro cuando leí el reportaje acompañado de una preciosa foto de esta maravilla y me di cuenta que había sitios interesantes “al lado de casa” que yo aún no conocía… (Y es que a veces nos centramos en coleccionar países y no sabemos todo lo que tenemos en la misma provincia)

Este enclave maravilloso se sitúa junto al pueblo de Cadavedo. Esto es a medio camino entre los pueblos de Luarca y Cudillero.

La ermita fue construida en 1931, a instancias del Padre Galo, que quería convertir el sitio en un lugar de peregrinación para honrar la patrona de Cadavedo, la virgen de Riégala, llamada cariñosamente «la Regalina».

CANGAS DE ONIS Y COVADONGA.

De este listado este enclave es de largo el más conocido, y es que el Santuario de Covadonga,  además de ser un lugar de culto, es un lugar  referente del Principado, y el primer sitio a visitar por muchos de los turistas que cada año vienen a Asturias. Os dejo el enlace a la página web oficial del Santuario de Covadonga, dónde encontrareis datos de su historia entre otras cosas. https://santuariodecovadonga.com/

Para hacer la visita completa, yo iría primero a la Cueva Santa, a continuación entraría en la basílica y posteriormente subiría a ver los Lagos de Covadonga (se puede acceder con vehículo propio, salvo  en los meses de verano y ciertos puentes y festivos en los que se limita el  acceso a el uso de trasporte público) Pincha aquí para ver los horarios y todo el tema de acceso a los lagos.

El conjunto de los lagos de Covadonga está formado por dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina  de origen glaciar.

Para acabar nuestra excursión nuestra última etapa trascurriría en Cangas de Onís. (Primera capital asturiana, antes que Oviedo). Allí además de dar un agradable paseo, ver su puente romano  y el mercadillo (si vais en domingo) podéis parar a comer en alguno de los muchos restaurantes del pueblo.  El menú típico del día que allí ofrecen se compone de Fabes asturianas y escalopines al cabrales para terminar con un delicioso arroz con leche (todo típico de la tierra).

Además, si vas a estar varios días por la tierrina , y te gusta hacer senderismo, en está zona proliferan muchas rutas, como por ejemplo la del Cares. Te recomiendo leas  mi entrada sobre rutas top para hacer en Asturias.

RIBADESELLA.

Para finalizar este post sobre rincones de Asturias que enamoran hablaré de Ribadesella.

Pueblo de dónde es la abuela materna de nuestra reina Letizia y para mi sin duda uno de los más bonitos.

Este pueblo duplica su población en verano, y es que son muchos los asturianos que tienen aquí su segunda residencia, además de los turistas que recibe en los meses estivales.

Como puntos destacables de interés en este pueblo señalaré la playa de Santa Marina, que cuenta con un agradable paseo  marítimo , en el podrás observar los bonitos palacetes de indianos, y casas de estilo modernista. El centro histórico, las cuevas de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (reserva aquí tu  visita guiada) y el paseo de la grúa.

Ribadesella
Ribadesella

Para comer , tiene varias opciones gastronómicas muy interesantes, Yo voy a decir dos que he probado y me han gustado . La sidrería el Campanu o si quieres algo más elegante puedes ir al Restaurante la Huertona especialistas en pescados.

Y hasta aquí esta entrada llena de lugares especiales y con encanto. Lo cierto es que el Principado cuenta con cientos de sitios bonitos y seguramente termine haciendo una segunda entrada referente a ello. Espero que os haya gustado y ya estéis apuntando Asturias como primer destino de viaje cuando se abran las fronteras. ¡Os leo en vuestros comentarios!