Hola a tod@s y en especial a los que estéis a punto de afrontar vuestra primera escapada en autocaravana (o camper). Quizá a priori no es vuestra idea de viaje soñado, pero al igual que yo, os habéis aventurado a vivir esta experiencia que está tan de moda.

En esta entrada os voy a relatar cómo me resulto a mí esta vivencia y daros alguna serie de consejos e información útil para realizar esta aventura .

En mi caso, para la contratación del alquiler de la autocaravana contacté primero con varias de las empresas que ofrecen este servicio en Asturias a fin de poder comparar precios. Finalmente me terminé decantando por la empresa Gusvaning que cuenta con sede en Gijón.  Respecto a esta empresa, tengo que decir que su personal fue en todo momento muy amable y dada mi inexperiencia en este tipo de vacaciones, agradecí su disposición para ofrecerme todo tipo de información y resolver cualquier duda que pudiera surgirme, tanto antes de emprender la ruta como en el transcurso de la misma.

Aquí una serie de consejos a la hora de organizar este tipo de escapada.

 Consejos para viajar en autocaravana por primera vez:

Planificación:

Con anterioridad a tu viaje, es muy importante planificar bien el itinerario, elegir los parques y áreas de descanso adecuados, y hacer un seguimiento de las condiciones meteorológicas y de tráfico. Además ten muy en cuenta que los contratos de alquiler de estos vehículos suelen llevar como cláusula un número limitado de kilómetros, así que la planificación resulta indispensable.

Pregunta y aprende:

Antes de salir en tu viaje, es importante aprender sobre el funcionamiento y las características de la autocaravana, así como saber utilizar los sistemas de agua, electricidad y combustible. En nuestro caso estuvimos algo más de una hora antes de emprender la ruta, para conocer bien todo.

Ropa adecuada:

Viajar de esta forma requiere una ropa cómoda y versátil, como pantalones y camisetas de algodón, chaquetas ligeras para las noches frescas, calzado cómodo para caminar…  Este tipo de viajes no tiene por qué estar reñido con vestir bien o ir elegante pero sí que es cierto que agradecerás tener ropa comfy  al menos para el tiempo que permanezcas en el interior del vehículo.

Información sobre parkings para autocaravanas:

Muy importante este punto, antes de comenzar tu viaje, es necesario investigar sobre los parkings y áreas de descanso disponibles para autocaravanas en tus destinos. Algunos parques y áreas de descanso ofrecen servicios como duchas, electricidad y agua potable. Te recomiendo la APP Park4night en ella encontrarás información detallada de otros usuarios de los parkings disponibles en cada zona y su puntuación en función de los servicios existentes, su seguridad, etc.

Diferencias entre acampar y estacionar:

Estacionar o aparcar :

Es cuando se estaciona la autocaravana o camper en un lugar específico para una corta estancia, por ejemplo, durante una pausa en un viaje o para visitar una ciudad.

Acampar:

Acampar implica colocar cosas en el exterior, por lo que se debe hacer solamente en las zonas habilitadas para ello. La acampada supone sacar sillas y mesas, rellenar los depósitos de agua y tirar los residuos, hacer ruido que podría ser molesto y superar la zona destinada a aparcamiento.

Estacionar para dormir:

Es un lugar específico para pernoctar con la autocaravana o camper, por lo general en el centro de una ciudad o en una estación de servicio. Estos estacionamientos suelen tener servicios limitados o ninguno en absoluto.

Este tipo de viajes son una experiencia única que combina la libertad de movimiento con la independencia de una forma única de explorar y experimentar nuevos lugares. Te permite disfrutar de la naturaleza y la vida al aire libre.

En nuestro caso elegimos un itinerario por la provincia de Vizcaya y la verdad que disfrutamos mucho con los paisajes de la zona.

Nuestro itinerario en autocaravana por la costa de Vizcaya:

Día 1. Gijón- San Vicente de la Barquera- Bermeo

Viajar en autocaravana
San Vicente de la Barquera

Día 2. Bermeo- San Juan de Gaztelugatxe- Ea- Bilbao

Día 3. Bilbao- Butrón- Gijón

Si tuviera que hacer una valoración global sobre mi experiencia viajando » con la casa a cuestas» diría que resultó positiva en tanto en cuanto fue para mi una experiencia nueva y me gusta experimentar e innovar constantemente. En mi opinión esta forma de viaje esta bien sobre todo para una escapada de fin de semana o un puente, pero para más tiempo me resultaría un tanto agobiante por el tema de la falta de espacio, y porque al final aunque tienes cierta libertad, estas limitado en función de las ciudades que visites, ya que no todas están igualmente preparadas con áreas de estacionamiento habilitadas para autocaravanas y aún hoy día existen demasiadas restricciones . En ese sentido otras ciudades europeas nos llevan la delantera respecto a la situación aquí en España.

Por otro lado, respecto al itinerario escogido, tengo que decir que los paisajes de Vizcaya me maravillaron y que esta zona tiene mucho que ver. Además había un lugar dentro de los escogidos en el recorrido en el que tenía puestas grandes expectativas y muchas ganas de conocer desde hace bastante tiempo, este no era otro que San Juan de Gaztelugatxe.

San Juan de Gaztelugatxe

La ermita de San Juan de Gaztelugatxe data del siglo X y ha sido objeto de numerosas leyendas y mitos populares. Según una de las leyendas, San Juan Bautista visitó la isla durante su viaje por el norte de España y dejó su huella en una roca, que todavía se puede ver en la cima de la isla.

San Juan de Gaztelugatxe ha sido un lugar de peregrinación durante siglos, y todavía es un lugar popular para las celebraciones religiosas. También ha sido utilizado como escenario en varias producciones de televisión y cine, como en la popular serie «Juego de Tronos».

La isla y la ermita de San Juan de Gaztelugatxe son un importante destino turístico en el País Vasco, y reciben miles de visitantes cada año. Debido a su popularidad, es importante respetar el entorno natural y seguir las reglas y normas para preservar este lugar histórico y sagrado.

Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que os sirvan estos consejos para viajar en autocaravana por primera vez , y disfrutéis de las ventajas y singularidades de este tipo de viaje.