¡En este post encontrarás los rincones, pueblos y restaurantes que más me han gustado en mi visita a la isla de Lanzarote !
No es ningún secreto para aquellos que me siguen a través de mi cuenta de viajes de Instagram @carmenqaviles que este verano disfruté de una semana en Lanzarote en compañía de mi hermana.
No era el destino que habíamos decidido inicialmente (pensábamos ir a la costa Cinque Terre en Italia), pero tras el aumento y cambio constante de las restricciones por covid, nos decantamos por este destino nacional. Y tengo que decir que ¡acertamos!
Lo cierto es que como os decía elegimos estas vacaciones un poco a última hora y algo desmotivadas por haber cancelado nuestros días soñados en Italia. Pero Lanzarote cumplió más que con creces lo que pretendían ser unas vacaciones veraniegas de descanso, gastronomía y actividad moderada, je je😜.
Elegimos para nuestra estancia de una semana combinar dos tipos de alojamiento. Cuatro noches en un hotel en la zona de Playa Blanca (escogimos el h10 Timanfaya Palace) y las tres noches restantes en una casita más hacia el norte, en la localidad de Tiagua. Lo hicimos así para tratar de ahorrarnos muchos desplazamientos en coche. De este modo nos centrarnos los primeros días en conocer las preciosas playas que el sur de la isla ofrece y los tres últimos, en ver y realizar todas las visitas que llevábamos anotadas (Pincha en este enlace para leer acerca de cómo organizo yo mis viajes).
¡Estas son las mejores cosas que ver y hacer en Lanzarote!
Costa Papagayo: Dentro del parque natural de los Ajaches se encuentran el conjunto de calas que componen Costa Papagayo. Playa Mujeres, El Pozo, Caleta de Congrio, Puerto Muelas y Papagayo. Sin duda merece la pena pagar los 3 euros que cuesta la entrada de acceso al parque por la belleza del sitio. ¡Esas aguas turquesas rodeadas de ese paraje volcánico , encandilan a cualquiera! Como consejo os recomiendo que si vais a pasar una jornada de playa allí os llevéis vuestro propio picnic y bebida. Apenas hay un chiringuito donde es complicado conseguir sitio y los precios son elevados .Además advertiros que la carretera que da acceso a las playas está sin asfaltar y llena de baches.¡Paciencia!
Los Hervideros: Creo que no miento si digo que ha sido el sitio que más me impacto. No tanto por los acantilados propiamente dichos (en Asturias lo que sobran son sitios así) sino por la carretera y el paseo hasta llegar a los mismos. Es un paisaje totalmente de película, ¡pudiera parecer que caminas por Marte! Sin duda este lugar desprende un magnetismo especial.
Parque Nacional Timanfaya: Esta visita se incluye dentro de todos los bonos de actividades que se ofertan en la página de turismo de Lanzarote. Lo cierto es que, siendo una actividad lógicamente pensada para el turista, resultó bastante amena y satisfactoria. Recomiendo ir temprano para ahorrarte las colas que se forman según avanza la mañana.

Mirador de Femés : Este sitio es menos típico que los tres anteriores y me resultó un lugar encantador. Este pueblo de interior se encuentra también en la zona sur de la isla. Allí aprovechamos para parar a tomar algo, ya que cuenta con un idóneo bar- restaurante con terraza junto al mirador. Además este pueblo cuenta con alguna de las mejores fábricas de queso de la isla.
Playa Blanca: Se trata de una zona muy conveniente para alojarse, al tratarse de un área que cuenta con mucha restauración, cercanía a las mejores playas (Papagayo, Flamingo, Playa Blanca…), centros comerciales. Además de allí parten los ferrys a Fuerteventura si quieres aprovechar tu viaje para hacerte un 2 en 1.
Bodegas La Geria :De las cosas que más disfrute en nuestro viaje a Lanzarote fue la visita a estas bodegas. No solo por poder catar los deliciosos “vinos malvasía “sino también por disfrutar de la belleza paisajística de esa zona. Y es que el cultivo de la vid en Lanzarote requiere de un trabajo y una forma de cultivo singular. El sistema característico en esta zona consiste en hoyos construidos en la tierra donde se planta la vid, protegidos por unos muros de piedra semicircular. Este tipo de viñedos dota de un atractivo especial a toda La Geria.
Mirador del Río: Otra de las mejores cosas que ver y hacer en Lanzarote es visitar este mirador. Aprovechando un día que la isla no se encontraba cubierta de neblina nos dirigimos al Mirador del Río. Este edificio, diseñado por el artista isleño César Manrique, cuenta con una excelente panorámica de la isla de La Graciosa. El edificio tiene servicio de cafetería.
Ahumadería en Uga: Visita obligada para los amantes del salmón ahumado. Recomendamos llamar antes para encargar el salmón, pues es fácil que cuando acudas ya lo tengan terminado y tengas que ir un segundo día como nos pasó a nosotras.
Disfrutar de una jornada en Playa Flamingo: ¡No podía dejar de incluir esta playa de nombre exótico en el listado! Y es que esta hermosa calita se encuentra a escasos cinco minutos a pie de nuestro primer hotel y sin duda nos pareció que era perfecta. Arena dorada, aguas verdosas y tranquilas y bastante recogidita para los días más ventosos… Además, cuenta con todo tipo de servicios a su alrededor.
Ir a Caletón Blanco: Ya en la zona norte de la isla se encuentra esta otra playa que se postuló como otra de nuestras favoritas. ¡El caletón blanco es ideal para ir con niños! En realidad podría decirse que es una enorme piscina natural (tienes que caminar muchísimo por al agua antes de que te cubra). El lugar cuenta con un amplio aparcamiento pero no dispone de servicio de bar.
Playa de Famara: Kilométrico arenal enclave de surfistas. Se trata de otro de los sitios donde la isla te deslumbra con una belleza apabullante. Como dato comentaros que esta playa ha sido escenario de varias películas. «Los abrazos rotos», de Pedro Almodóvar, es una de ellas.
Además, esta zona cuenta con varios restaurantes donde comer buen pescado. Uno de los más afamados es el restaurante «El Risco».
Visita Arrieta: En el municipio de Haría se encuentra este pueblecito con aires marineros. Considerado por muchos de los más bonitos de Lanzarote. Sin duda recomiendo si tienes tiempo lo visites. Uno de sus rincones más especiales es su famosa Casa Azul o Casa Juanita.
Cruza a la isla de La Graciosa: Esta era una excursión que nosotras hubiéramos hecho de no ser por la ola de calor que padecimos en los días que justamente teníamos programados nuestra visita. Decidimos que con casi 40 grados esta octava maravilla canaria igual se nos antojaba un poco “hostil” y que sería más adecuado dejarlo para otra ocasión. No obstante, en condiciones normales, es un lugar al que tengo claro que iría si estoy de visita por Lanzarote. Y es que la isla de La Graciosa promete paradisiacas y kilométricas playas de arena virgen. Un lugar donde desconectar y reconectarse con el mundo.
Visita la Casa- Museo de César Manrique: Otra visita obligada que no te debes perder si estas de vacaciones en Lanzarote es visitar la casa del artista por antonomasia en Lanzarote. Pincha en el enlace para obtener toda la información sobre este centro.
Disfruta en el restaurante Balagué – La cueva de Nazaret: Probablemente este lugar no aparezca en la mayoría de blogs que leas sobre Lanzarote. Lo cierto es que buscando información sobre la isla y en concreto acerca del Museo Lagomar (antigua casa del famosísimo actor egipcio Omar Shariff) descubrí este lugar que me parece una pasada para tomarse algo por la noche. La gastronomía aquí es normalita así que lo recomiendo exclusivamente para tomar algo en un ambiente súper chic.
Desayuna en costa Teguise en el mítico Olga´s Café : Como buena amante de los brunch y desayunos no podía dejar de incluir en este listado de mejores cosas que ver y hacer en Lanzarote un local como este. En su carta disponen de una amplísima oferta de menús de desayunos que van desde los más contundentes a los más healthy. ¡Sí estas por la zona no te lo pierdas!
Saca unas fabulosas instantáneas en la grieta volcánica: Aunque lo cierto es que en cada rincón de esta isla de paisaje volcánico podrás sacar fotos alucinantes. Te recomiendo que pongas en tu gps “Grieta Volcánica” y saques tu lado más instagramer.


. Disfruta de la gastronomía típica canaria: Poco os he dicho hasta ahora de la gastronomía canaria; papas arrugadas con mojo, queso frito, sorbete de gofio, pata asada, lapas, pescados, carne de cabrito… En la isla se come muy bien. Estos son los lugares que a nosotras más nos gustaron:
– Asador Grill Tinguantón.
– Restaurante el Golfo.
– Restaurante la Cascada puerto- Restaurante bodega.
– Simple & Natural.
– El Rincón de la Abuela.
Vive el ambiente de Punta del Carmen: Probablemente la zona turística por antonomasia de Lanzarote (también la más guiri). En esta zona hay una gran concentración de restaurantes, tiendas, alojamientos y centros comerciales. A mí particularmente no me llama mucho la atención este tipo de sitios, pero considero que también hay que verlo.
Visita el mercadillo dominical de Teguise : Por último en este listado de 20 mejores actividades he incluido este Mercadillo. En el encontrarás muchos puestos de artesanía, alimentación , bisutería y otros.

Otros consejos si piensas viajar a Lanzarote:
Si pretendes realizar alguna de las actividades que sus Centros de Arte, Cultura y Turismo ofrecen te recomiendo que saques alguno de los bonos que se ofertan en esta página CACT Lanzarote – Turismo Lanzarote. Nosotras nos sacamos el bono de tres actividades, para visitar el Parque Nacional de Timanfaya, el Mirador del Rio , y los Jameos del Agua. Esta última no os la recomendamos ya que nos pareció un poco timo.
Por último, si vas a visitar la isla, sobre todo en los meses de verano, tienes que reservar tu coche de alquiler con mucha antelación. ¡Si no es probable que te quedes sin él! Estas son algunas de las agencias de alquiler más típicas de la isla: Cicar, AutoReisen y Paylees.es.
¡Espero que os haya resultado de utilidad esta entrada y disfrutéis un montón de vuestros días en Lanzarote! No os olvidéis de dejar vuestras opiniones en comentarios.
GFG
Siempre me encantan las fotos que pones en tus entradas!! 😍
Dani
Que tendrá Lanzarote que a todos nos enamora. Estoy terminando la entrada de ruta de volcanes en Lanzarote que hice antes del covid. Una pasada de isla se mire por donde se mire.
Muy buena entrada como siempre Carmen.
Carmen
Muchas gracias Dani ! Afortunada yo de tenerte como lector .
Pepe Roldán
Lanzarote es mágico, me ha encantado el resumen de tu visita.